🚨💥 ¡Hacienda va a por tus criptomonedas! Descubre si tienes que declararlas en el Modelo 721

La Agencia Tributaria ya ha entrado de lleno en el mundo cripto. Desde 2024, los contribuyentes que guarden criptactivos fuera de España están obligados a rendir cuentas mediante el Modelo 721.

Si inviertes en Binance, Coinbase o Kraken, este artículo es para ti.


📌 ¿Qué es el Modelo 721?

El Modelo 721 es una declaración informativa que exige comunicar a Hacienda:

  • Los saldos en criptomonedas al 31 de diciembre.
  • El exchange o custodio extranjero.
  • La valoración en euros de cada criptoactivo

👥 ¿Quién debe presentarlo?

Regla general: Si tienes tus criptos en una wallet de la que tú controlas las claves privadas (Ledger, Trezor, MetaMask, Trust Wallet, etc.), no hay que declararlas en el Modelo 721, aunque superen 50.000 €.
👉 Porque la ley solo obliga a declarar criptoactivos custodiados por terceros en el extranjero.

Excepción: Si desde esa wallet tus fondos están realmente depositados en un custodio extranjero (por ejemplo, haces staking delegado en un exchange o usas un servicio dentro de la wallet que en realidad guarda tus monedas en un tercero), entonces sí puede haber obligación.
👉 La clave no es la wallet en sí, sino quién tiene la custodia final de las criptos.

🏦 Clasificación de exchanges y wallets

🔴 Exchanges extranjeros (sí se declaran si superan 50.000 €)

  • Binance (Global)
  • Coinbase (EE. UU.)
  • Kraken (EE. UU.)
  • Bitfinex (Islas Vírgenes Británicas)

🟡 Wallets de autocustodia (no se declaran nunca en el 721, salvo excepciones)

  • Ledger, Trezor, MetaMask, Trust Wallet, Exodus, Electrum, MyEtherWallet
Excepción: Cuando tienes tus criptoactivos en un custodio extranjero haciendo staking

El staking de criptoactivos es un proceso en el que los usuarios «bloquean» o inmovilizan una cantidad de sus criptomonedas para ayudar a validar transacciones y asegurar una red de blockchain. A cambio de su participación, los usuarios reciben recompensa. Por lo tanto, el staking es como meter tus criptomonedas en una “hucha digital” para ayudar a que funcione una red blockchain. A cambio, recibes recompensas en forma de nuevas criptos, parecidas a unos “intereses”.

🟢 Exchanges españoles (no se declaran nunca en el 721)

  • Bit2Me (España)
  • Coinmotion (España)

✅ Ejemplos prácticos

Caso 1 – Obligación

  • 30.000 € en Binance
  • 25.000 € en Coinbase
    ➡ Total: 55.000 € → Declarar en Modelo 721.

Caso 2 – No obligación

  • 40.000 € en Bit2Me (España)
  • 20.000 € en Ledger (autocustodia)
    ➡ Total: 60.000 €, pero fuera del 721.

Caso 3 – Sin superar umbral

  • 20.000 € en Kraken
  • 15.000 € en Coinbase
    ➡ Total: 35.000 € → No obligación.

⏳ Plazos y sanciones

  • Plazo: Desde el 1 enero hasta el 31 marzo del año siguiente.
  • Solo repetir si el saldo aumenta más de 20.000 € o dejas de ser titular.
  • Sanciones: 20 € por dato omitido o erróneo, acumulables

📊 Cuadro-resumen del Modelo 721

Tipo de plataformaEjemplos¿Se declara en el 721?
🔴 Exchanges extranjeros (custodia)Binance, Coinbase, Kraken, Bitfinex✅ Sí, si superan 50.000 €
🟢 Exchanges españolesBit2Me, Coinmotion❌ No, nunca
🟡 Wallets de autocustodiaLedger, Trezor, MetaMask, Trust Wallet, Exodus❌ No (Salvo excepciones)

🔮 Conclusión

El Modelo 721 no perdona: si tus criptoactivos están en exchanges extranjeros y superas el umbral, Hacienda quiere saberlo.

👉 Regla de oro: Cripto en el extranjero = radar fiscal activado.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *